21/02/2023
En la región hay diversos fármacos e insumos para tratar el dengue grave y sus complicaciones, sin embargo, los medicamentos de terapia intensiva, llegan a costar hasta 2.500 bolivianos. Asimismo, estos no son cubiertos por el Sistema Único de Salud (SUS) o en el peor de los casos, no se encuentran disponibles en las farmacias del sistema público; considerando que el país se encuentra en medio de una emergencia.
Asimismo, según está establecido, los corticoides cuestan entre 7.000 y 8.000 bolivianos y se requieren a diario en tratamientos de terapia intensiva. Además, un frasco de inmunoglobulina cuesta 2.500 bolivianos y un niño puede requerir más de cuatro frascos. Lo que establece un mundo de hasta 10 mil bolivianos.
Por ello, hay que considerar que los niños son los más propensos a verse afectados por esta enfermedad, que puede generar cardiopatías, la desnutrición y el asma, entre otros, y en los pequeños auto medicados. Si bien, los especialistas hacen énfasis, en que el dengue en su fase leve o moderada puede tratarse con analgésicos y estando en casa, pero en los más chicos la variable cambia y requiere de más insumos y medicamentos.
En cuanto a los medicamentos, está establecido que el SUS no cubre todo el tratamiento de terapia intensiva, área en la que es muy necesaria el tipo de cobertura. Considerando que, los corticoides que valen entre 7.000 y 8.000 bolivianos, los cuales se requieren una suministraciones diaria. En tanto, lo más caro es la inmunoglobulina, ya que cada frasco vale 2.500 bolivianos y los niños requieren de acuerdo a su peso.
Cada frasco viene de cinco gramos y dependiendo del peso del infante, pueden llegar a necesitarse el suministro de cuatro frascos o más. Aunque, este es un tratamiento que se hace como última alternativa. Sin embargo, varios especialistas aseguran que si la enfermedad está muy avanzada, se produce el Síndrome Hematofagocito (caracterizado por fiebre, citopenias, esplenomegalia y otras alteraciones) con lo cual se necesitan estudios laboratoriales que tampoco están cubiertos por el SUS.
Cabe señalar que, desde hace meses se bien denunciando el aumento de casos en el país, dado que en la última semana, los casos positivos de dengue subieron a 8.347 en todo el país. El departamento de Santa Cruz continúa como el epicentro del brote con 6.346 (76%) positivos, señaló el ministro de Salud, Jeyson Auza. Entre tanto, la región cruceña reporta 22 decesos, el 59% son niños menores de 12 años.
De acuerdo con Auza, los casos continúan en aumento. En Santa Cruz hasta la última semana subió a 6.364 casos positivos; Beni reportó 941; Tarija registró 506; La Paz, 219; Chuquisaca, 166; Cochabamba, 87, y Pando, 64. Asimismo, señaló que la tasa de letalidad se sitúa en 0,3%, es decir que subió, ya que hasta la semana pasada estaba en 0,2%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.